sábado, 17 de diciembre de 2016

TRABAJO TERCER PARCIAL-HISTORIA DE LA EDUCACION INICIAL-CUAT.-3-2016


Resultado de imagen para imagen del nivel inicial             Resultado de imagen para imagen del nivel inicial


Buenas tardes estimadas estudiantes de Historia de la Educación Inicial. Les doy la más cordial bienvenida a mi blog, esperando que la experiencia de trabajo en el mismo sea significativa.

A continuación les dejo el primer material: Ordenanza 5-97.  harán lo siguiente: ir al vínculo, abrirlo.

1.-Hacer un análisis   y establecer los aspectos considerados en la misma que se han cumplido en la actualidad.

2.-Elevar su opinión respecto a lo que usted entiende que el MINERD debería implementar para la formación del docente de hoy.

3.-Si desean, pueden hacer sus aportes como grupo, colocando al final del mensaje los nombres de los participantes y sus matrículas o pueden hacerlo de manera individual.

ORDENANZA 5-97


LA SEGUNDA Y ÚLTIMA ACTIVIDAD ES LA SIGUIENTE:

1.- A continuación les presento tres planes de estudio  de la LICENCIATURA EN EL NIVEL INICIAL,  para que realicen una comparación de las asignaturas que ofrecen las universidades UTESA, UASD y UAPA  (Ej.: cantidad de una y otra, cuales le resultan interesantes y por qué o cuales consideran obsoletas, etc., en fin, su apreciación sobre dichos planes de estudios.)

Pénsum de Licenciatura en el Nivel Inicial UASD 

Pénsum de Licenciatura en el Nivel Inicial UTESA 

Pénsum de Licenciatura en el Nivel Inicial UAPA 

2.- Adjunto además enlaces con informaciones interesantes acerca del perfil del docente del nivel inicial y también un artículo sobre el perfil del docente dominicano. Realicen un resumen de las características más relevantes que a su juicio debe poseer un docente del nivel inicial, sin dejar de aportar sus consideraciones personales, además de las que aparecen aquí. Recuerden que también pueden hacerlo tanto de manera grupal como personal, colocando siempre nombre y matrícula del participante. 

Perfil del docente del Nivel Inicial -1-

Perfil del docente del Nivel Inicial -2- 

Perfil del docente dominicano 


19 comentarios:

  1. La ordenanza 05-97, se concibe como el conocimiento de la educación como una estrategia pedagogica para alcanzar la estabilidad y el desarrollo de un país o un pueblo en especifico.

    A la vez trata de radicar los problemas económicos que afecta dicha nación.

    La finalidad de la ordenanza 05-97, es capacitar unos docentes capaces de cumplir con las necesidades.
    Es decir, maestros dedicados, con deseo de enseñar y aprender a su vez, capaces de cultivar habilidades y destreza en los educando.

    De ese mismo modo la ley general de educación 66-97, establece el sistema de formación y capacidad permanente.
    El articulo 131 establecio que el estado sera el responsable de formentar y capacitar los docentes, asimismo el articulo 129 establecio que es necesario trazar los líneamientos generales, las metas, los criterios, las estrategias y los programas de desarrollo.

    El sistema nacional de formación personal debera asumir esta problematica y ofrecer una solución de la misma.

    Opinión Grupal con respecto a lo que el Minerd deberia implementar para los docentes de hoy:

    Entendemos que como el Minerd es el organismo estatal encargado de la planificación, gestión, administración y elaboración del modelo educativo dominicano tiene su obligación de darle todo su apoyo y brindarle la maxima facilidad para que los docentes ejerzan convocación su carrera, además deben promover las siguientes característica tales como:

    1- Establecer claros estándares de calidad y un sistema de evaluación que permite monitorear el desempeño de los docentes y el sistema educativo que estimule la movilización de la escuela, la familia y la comunidad a favor de una mejor educación y garantice al país, que los certificados y títulos otorgado estén alcanzado por los aprendizaje previsto.

    2-Construir, rehabilitar y mantener la cantidad de aulas necesarias para atender la demanda social de educación publica.

    3-Disponer de centros tecnológicos que faciliten la capacidades de los docentes futuro.

    4-Darles una mayor oportunidad para que los jóvenes docentes realicen sus estudios en universidades que cumplan con los requisitos necesarios para la construcción de conocimiento.

    5-Elegir docentes con una preparación adecuada.

    6-Tratar de que los concurso que se realizen sean lo más flexible para que los docentes pueden ingresar al sistema educativo y así poder comenzar a trabajar en el sistema.

    Participantes:


    María 1169822
    Elizabeth 1169966
    María francely 1169967
    Roseily 1169812
    Diana 116981O

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Mariposas, muy atinados sus comentarios. Estoy de acuerdo con ustedes en sus sugerencias para el MINERD, como institución han tomado algunas de esas acciones y otras deben reforzarlas o eficientizarlas. Esperamos que este nuevo año 2017, sea de gran beneficio para el sector magisterial y que esa preparación vaya en beneficio del mejoramiento de la educación.

      Borrar
  2. Las Flores 20/12/2016

    La ordenanza 05-97 trata de radicar los problemas económicos que afectan nuestra comunidad o nación ya que se implementa como una estrategia pedagógica que esta comprometida al desarrollo y proceso que sus tenta nuestro sistema educativo y al mejoramiento educativo de la educación nacional pero en especial al sistema de formación del docente la cual se a establecido para la formación de mejores docentes capacitados, técnicos y administrativos del sistema educativo dominicano.
    También esta regulado al ministerio de educación conforme a la ley general 66-97 la cual garantiza el derecho de todos los habitantes también que los esfuerzos para dicha ley puedan consagrar una educación de calidad de acuerdo con el reglamento del art.60 y la ordenanza 2-99 que requiere a la sistematización de política y formación de personal docente, donde también que en el art.1-31 se fomentara la formación de futuros docentes a nivel superior fortaleciendo nuestra conciencia identidad y valoración de la integración nacional.

    Elevar su opinión respecto a lo que usted entiende que el minerd debería de implementar para la formación del docente de hoy:

    que los futuros docentes arcansen una educación de calidad donde deberían de ser ciudadano responsable universitario critico con conocimiento pleno de los materiales que vallan a impartir en el aula.
    Y los distintos niveles educativo donde el docente debera poseer una formación integral que los mantengan relacionado con las creaciones literarias, tecnológica y de cultura universal con las competencias requeridas.

    1-implementar todo los materiales necesarios que se impartan en el aula.

    2- elegir docentes capases y con conocimiento pleno para poder obtener un aprendizaje mas significativo.

    3- que los padres y sociedad se involucren en la escuela para poder tener una mejor educación.



    Participante:

    Carmen Martínez 3-13-9838
    Jasmin Moore 2-15-9818
    Aneida Martínez 3-15-9832

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Estas fueron las que faltaron del grupo las flores Rosmery padilla 3-14-9866 y Fredelina Nuñez 2-14-9891

      Borrar
    3. *La flores *
      a continuación con el tema ,las universidades SON LA SIGUIENTE, UTESA 76, WASD 44, WAPA 54.

      Cuales me resultan interesantes la estética ya que esta se relaciona con todo lo bello o hermoso ,creatividad, psicologia, Español y expresión musicar entre otras.Demanera que a través de esta materia aprendemos a convivir más con los niños y a socializar no con nuestros compañeros (a) para poder tener mejor dominio sobre lo aprendido y así no ayuda a entender lo cosnitivo de las personas.


      1 Perfil del docente del nivel inicial.
      Se ha agrupado en las siguientes aspectos.
      Conocimiento es decir que debe adquirir los conocimientos necesarios y adecuado sobre el desarrollo del niño de 0 a 6 año en todos su dimensiónes.

      2 perfil del docente dominicano
      Debe ser crítico responsable y reconocer todas las materiales y poseer foración integral .Deberá ser solidario en humanidades y ciencia fundamentadas en conocimientosu del nivel superior en matemática,ciencia socia les y ciencia de la naturaleza para alcanzar una educación de calidad al docente Dominicano deberá de ser ciudadano capaz de impartir en los distintos niveles del sistema educativo nacional.

      Aneida martínez 3-15-9832
      Carmen martínez 3-13-9838
      Rosmery padilla 3-14 9866
      Jazmin moore 2-15 9818
      Fredelina Nuñez 2-14 9891

      Borrar
    4. Grupo Las Flores, qué bueno que buscaron la manera de participar en un blog, espero que la experiencia haya sido agradable y enriquecedora. Les exhorto a seguir siendo activas y responsables con sus asignaciones como lo fueron en clases y que pongan en práctica ese perfil docente que las identificará como maestras eficientes. Les sugiero mejorar la ortografía para que sus escritos eleven su presentación como profesionales y enseñen a sus pequeños con el ejemplo.

      Borrar
  3. Las Flores 20/12/2016

    La ordenanza 05-97 trata de radicar los problemas económicos que afectan nuestra comunidad o nación ya que se implementa como una estrategia pedagógica que esta comprometida al desarrollo y proceso que sus tenta nuestro sistema educativo y al mejoramiento educativo de la educación nacional pero en especial al sistema de formación del docente la cual se a establecido para la formación de mejores docentes capacitados, técnicos y administrativos del sistema educativo dominicano.
    También esta regulado al ministerio de educación conforme a la ley general 66-97 la cual garantiza el derecho de todos los habitantes también que los esfuerzos para dicha ley puedan consagrar una educación de calidad de acuerdo con el reglamento del art.60 y la ordenanza 2-99 que requiere a la sistematización de política y formación de personal docente, donde también que en el art.1-31 se fomentara la formación de futuros docentes a nivel superior fortaleciendo nuestra conciencia identidad y valoración de la integración nacional.

    Elevar su opinión respecto a lo que usted entiende que el minerd debería de implementar para la formación del docente de hoy:

    que los futuros docentes arcansen una educación de calidad donde deberían de ser ciudadano responsable universitario critico con conocimiento pleno de los materiales que vallan a impartir en el aula.
    Y los distintos niveles educativo donde el docente debera poseer una formación integral que los mantengan relacionado con las creaciones literarias, tecnológica y de cultura universal con las competencias requeridas.

    1-implementar todo los materiales necesarios que se impartan en el aula.

    2- elegir docentes capases y con conocimiento pleno para poder obtener un aprendizaje mas significativo.

    3- que los padres y sociedad se involucren en la escuela para poder tener una mejor educación.



    Participante:

    Carmen Martínez 3-13-9838
    Jasmin Moore 2-15-9818
    Aneida Martínez 3-15-9832

    ResponderBorrar
  4. Trabajo tercer parcial

    Cantidades de materias que ofrecen las universidades UTESA, UASD y UAPA:
    UTESA 68, UASD 52 y UAPA 55.

    Materias interesantes: para nosotras las materias interesantes son la siguiente: Arte y Creatividad, Didáctica General, Historia de la Educación Inicial, Tendencia Pedagógica, Lengua Española entres otras más.
    Nos resultan interesante ya que atravez de estas asignatura aprendemos a socializar con los niños(a) y nos motivamos para seguir descubriendo otras asignaturas. Además nos ayudan a entender lo cognitivo de las personas. No consideramos ninguna en absolencia.



    Para nosotras nos resultan de gran importancia el plan de estudio ya que a travez de este plan los profesores en escuelas, universidad y cualquier otra instituciones podrán estar instruido y así instruir a sus alumnos siguiendo un guión claro.

    Perfil del docente del nivel inicial:

    1-Poseer conocimiento generales y específicos.
    2-Mostrar autoestima adecuada y confianza y aprecio por su trabajo.
    3-Cuidar su salud y apariencia personal procurando una presentación agradable.
    4-actuar de forma innovadora frente hací mismo , a la vida y a la necesidades individual, grupal y del medio que lo rodea.


    Perfil del docente dominicano:

    1-un docente debe ser un ciudadano responsable y un profesor critico con conocimientos pleno de las materias a impartir.
    2- poseer un formación integral que le mantenga relacionados con las creaciones literaria, científica, técnica entre otras cualidades que debe tener un docente dominicano.


    Participantes:


    María francely 1169967
    María 1169822
    Diana 1169811
    Elizabeth 1169966
    Roseily 1169812

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mariposas, sobre esta parte del trabajo les exhorto a poseer ese perfil docente que han descrito y sean ustedes excelentes maestras del nivel inicial. Espero que les haya gustado la metodología de trabajo de esta asignatura y que pongan en práctica los conocimientos obtenidos.

      Borrar
  5. Grupo las emprendedoras: Dilenia Alvarez 3-15-9909, Milexis Vilorio 1-14-9912, Eli Franciny Montilla Moscoso 3-16-9953, Joseiry Martinez 3-14-9836, Anniober De Luna 3-14-9838 y Joseiry Pitta Arias 3-14-9893.
    1.-Hacer un análisis y establecer los aspectos considerados en la misma que se han cumplido en la actualidad. Ordenanza 5-97.
    Después de haber realizado un análisis consideramos que respecto a ingresar como docente al sistema educativo como profesor de nivel inicial se debe ser al menos ser licenciado y asistir a un concurso de oposición por consiguiente se considera que se cumple estas disposiciones:

    - A partir del año académico 1989-99, sólo podrán ingresar al Sistema los/as maestros/as, que hayan completado 15 créditos semestres del profesorado.

    - A partir del año académico 1999-2000 sólo podrán ingresar al Sistema los maestros/as de educación inicial o básica que posean el Profesorado en Educación Inicial y Básica.

    - A partir del año académico 2000-02, la SEEC sólo contratará los/as maestros/as de educación inicial que hayan cursado 36 créditos semestres más allá del Profesorado.

    - A partir del año académico 2005-2006, la SEEC sólo contratará a los docentes que hayan cursado 36 créditos semestres más allá del Profesorado, como mínimo.



    2.-Elevar su opinión respecto a lo que usted entiende que el MINERD debería implementar para la formación del docente de hoy.

    -Consideramos que se debe implementar la capacitación docente constante para todos los docentes del sistema.

    -Dar mejores incentivos a los profesores que se preocupan por su capacitación.

    -Contratar compañía especializada para formar los docentes desde la escuela.


    (Ej.: cantidad de una y otra, cuales le resultan interesantes y por qué o cuales consideran obsoletas, etc., en fin, su apreciación sobre dichos planes de estudios.)
    Después haber observado los pensums considero estas universidades tienen diferentes planes de estudio en cuanto a la cantidad de asignatura la universidad de UTESA tiene mayor cantidad de asignaturas que las de mas. La UAPA tiene una modalidad de estudio a distancia asistiéndose de la tecnología y de la autonomía del estudiantado y especialmente para adultos después de 18 años. Las asignaturas se dan por bimestre es decir que cada asignatura se debe dar en dos meses.
    Consideramos que todas las asignaturas son importantes para un profesional de la educación inicial, sin embargo entre las asignaturas que entiendo fundamentales para esta carrera están: las que se relacionan con la psicología para niño y pedagogía del aprendizaje.

    Realicen un resumen de las características más relevantes que a su juicio debe poseer un docente del nivel inicial, sin dejar de aportar sus consideraciones personales, además de las que aparecen aquí:
    o Mostrar autoestima adecuada y aceptarse.
    o Mostrar confianza y aprecio por los demás.
    o Estimar su trabajo como proceso de autorrealización personal y social.
    o Acoger las manifestaciones artísticas, culturales, costumbres, valores y tradiciones del país.
    o Asumir conscientemente su nacionalidad dominicana manteniendo apertura a otras realidades culturales.
    o Cuidar su salud y apariencia personal procurando una presentación agradable.
    Capacidades o características personales:
     Afectiva
     Alegre
     Cordial y cálida
     Responsabilidad




    Capacidades profesionales:
    • Conocedora de los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración de los niños y saber ubicarse en la perspectiva del niño/a.
    • Conocedora de las características socioculturales de la comunidad a la que presta servicios (atento a los cambios de actitudes de niños y familias).
    • El docente dominicano deberá ser un ciudadano responsable y un profesional crítico con conocimiento pleno de las materias a impartir en los distintos niveles del Sistema Educativo Nacional.
    Consideramos que entre las cualidades del perfil de un docente de educación inicial de están:
     La creatividad
     Pacifica
     Dinámica
     Atenta
     Responsable
     Cariñosa






    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Emprendedoras, espero que todas puedan concluir su carrera y se inserten al sistema educativo dominicano con la preparación suficiente, a fin de que contribuyan al mejoramiento de la educación. Como pudieron observar, el grado mínimo para ingresar es la licenciatura. Respecto a las características que resaltan sobre la nacionalidad en el perfil docente, estoy muy de acuerdo con ustedes, ya que los niños deben aprender a amar su patria y protegerla y sentirse identificados con su país; como se puede observar en algunas compatriotas, para ellos es más motivo de orgullo mostrar una nacionalidad en otro país que decir: soy dominicano.

      Espero que los obstáculos presentados para el trabajo en blog, no opaquen la experiencia resultante de usar las tics como maestras emprendedoras que son. Deseo además que asuman ese perfil docente que describen para beneficio de la educación.

      Borrar
  6. Grupo "Las Montessori"

    -Hacer un análisis y establecer los aspectos considerados en la misma que se han cumplido en la actualidad.

    Ordenanza 05’97 está dirigida a formar y capacitar a los docentes en la calidad, capacidades, valores y actitudes para así lograr la meta. Es indispensable contar con un sistema nacional de formación y desarrollo para el personal del sector educativo que ofrece programas de formación, desarrollo y evaluación de los proyectos, capacitación y actualización del personal educativo. Después de hacer el análisis consideramos que todo se ha cumplido en la actualidad de igual manera seria bueno reforzar la gestión educativa y fortalecer la capacidad institucional en los niveles central, regional y distrital.

    -Elevar su opinión respecto a lo que usted entiende que el MINERD debería implementar para la formación del docente de hoy.

    La educación como medio de desarrollo individual y factor prioritario del desarrollo social debe ser puesto en atención, consideramos que el MINERD debe poner más énfasis en cuanto a la preparación, formación y capacitación de los futuros docentes, ya que en las escuelas hay maestros que no están bien capacitados para impartir docencia, hay que tener claro que la diferencia entre donde estabas ayer y donde estarás mañana, es lo que digas hoy. En el mismo orden el MINERD debe también debe prestar más atención en cuanto a los nombramientos, ya que hay maestro impartiendo docencia en áreas que no es de su profesión. Recordar que “el maestro es el espejo indestructible del niño”.

    -Comparación de las asignaturas de las universidades UASD, UTESA Y UAPA y su plan de estudio de la licenciatura en el nivel inicial.

    Estas tres universidades tienen diferentes cantidades de asignaturas en sus pensum, por ejemplo la UASD cuenta con 42 materias, UTESA tiene 75 y la UAPA tiene 53; es decir la universidad que contiene más materias es UTESA. Las asignaturas que consideramos interesantes son las siguientes: Matemáticas porque para nosotras como futuras docentes es importante que tengamos conocimientos de los números para enseñarles a nuestros alumnos, Educación artística y manualidades; esta es importantísima porque a través de esta aprendemos a hacer diferentes manualidades y desarrollamos nuestra creatividad, Relaciones humanas; esta es importante porque aprendemos a relacionarnos con los demás y llevar una buena comunicación, Practica docente; tiene importancia porque aquí se nos enseña cómo impartir una clase y las técnicas que debemos utilizar para tener una buena pedagogía.

    -Características del perfil del docente del nivel inicial.

    Un docente del nivel inicial debe poseer varios aspectos como son los siguientes:
    Poseer conocimientos generales de las diferentes ciencias, así también de diferentes culturas.
    Tener identidad personal –social, es decir mostrar una autoestima adecuada y aceptarse así mismo, demostrar confianza y aprecio por los demás.
    Tener creatividad y además promoverla ante los niños y niñas; ser innovador.
    Ser solidarios con sus compañeros de trabajo, con los alumnos y demás personas.
    Tener paciencia, mostrar amor, cariño y afecto por los infantes.
    Ser una persona responsable, tener una buena relación humana.
    Respetar a sus alumnos como personas.
    Debe tener una apariencia personal, procurando una presentación agradable.

    -Perfil del docente dominicano del nivel inicial:

    Ser un ciudadano responsable y un profesional crítico con conocimiento pleno.
    Poseer una formación integral que le mantenga relacionados con las creaciones literarias, científicas, tecnológicas y de cultura universal.
    Tener una alta valoración de su condición y una alta valoración de la educación de las personas en la sociedad al margen del nivel, ciclo, modalidad, área del conocimiento o disciplina que imparta.
    Debe tener didáctica, dominio y pedagogía.

    Grupo: Las Montessori

    Integrantes:
    Melina Sánchez 2-14-9860
    Ruth Esther Soler 3-15-9815
    Alba María Vásquez 1-14-9889
    Daniela Polanco Ortega 3-15-9907
    Dolairys Custodio 3-14-9831
    Ana Issa Herrera 1-16-9961

    ResponderBorrar
  7. La ordenanza 05-97

    Se basa en mejorar la educación mediante estrategias para alcanzar el desarrollo del país teniendo como prioridad capacitar los docentes que se encargan de cultivar los educando. Para mejorar la calidad de la educación hay que mejorar la calidad de los docentes.
    El Sistema de Formación les dará ayuda a los estudiantes dándole becas para que en un futuro sean profesionales.
    Contar con este nuevo sistema nos ofrece mejores metas y prioridades, brindándonos la oportunidad del desarrollo de nuevos proyectos, ya que el sistema tendría mejor eficiencia, calidad y equidad.
    La educación es quien prepara a las personas para lanzarlas al mundo real, al mundo del trabajo. Es la fuente primordial de riquezas.
    Se le otorgó a La Secretaria de Educación y Cultura (SEEC) la responsabilidad de mejorar la educación, mejorando el currículo.
    En la actualidad los aspectos que se han cumplido han sido los siguientes:
    1-Se han otorgado múltiples becas, la gran mayoría para los estudiantes que quieren ser docentes.
    2-Se hicieron cambios profundos en la formación de docentes.
    3-El grado mínimo del docente (80%) es la Licenciatura.
    4-La SEEC le ofrece el apoyo prometido a los jóvenes.
    MINERD se encarga de garantizar a los dominicanos y dominicanas una educación de calidad mediante la formación de hombres y mujeres libres, éticas, críticas y creativas; capaces de construir una sociedad libre, democrática, justa y solidaria y de esta forma contribuir al desarrollo nacional y al suyo propio. Aunque debería implementar para la formación del docente de hoy lo siguiente:
    1-Preparar docentes que estén capacitados no solo en sus áreas sino en las demás.
    2-Prepararlos con valores ya que le serán útiles cuando sean docentes. Hoy en día existen maestros que se creen superiores solo por saber y actúan sin respeto a los demás.
    3-Formar a los maestros con la idea de ser originales y ordenados. Así se les hará fácil planificar sus clases y a sus alumnos se les mejorara el aprendizaje.

    Joselina Fermín Norel 1-13-9851
    Ana María Arias 1-15-9840
    María Leydi Javier 1-13-9876
    Cesarina Rodríguez Díaz 3-13-9900

    ResponderBorrar
  8. Un buen docente debe de cambiar diferentes cualidades que le propicie una evaluación de calidad a los niños.
    Este debe de tener conocimiento de todas la ciencias,puesto que en el nivel inicial se mezclan todas.
    Debe de tener una identidad personal implacable, debe ser creativo para que su clase sea más dinámica. Debe ser flexible que ante cualquier problema sea capaz de hacer cambios las actividades del momento.
    Debe ser una persona crítica, capaz de cuestionar,plantear y resolver problemas. Además que pueda tomar decisiones de sus deberé y derechos.
    Entre las materias de las diferentes universidades nos parecieron interesantes tanto la educación musical como la educación elemental, entre las obsoletas consideramos que las materias básicas que en el transcurso de los niveles básicos se imparten como matemática1, matemática 2 español 1y español 2 a nuestro pensar solo debería darse una no dos. Grupo d exposición trbajo en base a 5 puntos. Franchesca 1118789. Elisabeth 3149936 josefina 2 09 8474

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. PERFIL DE LA EDUCADORA O EDUCADOR DEL NIVEL INICIAL
    Las características que componen el perfil del educador y de la educadora del Nivel Inicial se han agrupado en los siguientes aspectos:
    Conocimiento.
    • Poseer conocimientos generales de las diferentes ciencias.
    •Poseer conocimientos específicos sobre el desarrollo del niño de 0 a 6 años en todas sus dimensiones.
    Identidad personal –social.
    • Mostrar autoestima adecuada y aceptarse.
    • Mostrar confianza y aprecio por los demás.
    Creatividad.
    • Actuar de forma innovadora frente a sí mismos, a la vida y a las necesidades individuales, grupales y del medio que les rodea.
    •Adecuarse con flexibilidad a las realidades y exigencias del medio y a la vez involucrarse en acciones para transformarlo.
    Perfil del docente de Nivel Inicial
    El perfil del educador/a del Nivel Inicial se concibe como el conjunto de características, habilidades, actitudes, capacidades, rasgos, valores y actitudes tanto de aquellas deseables como la que se van construyendo desde la práctica educativa cotidiana.
    Capacidades o características personales:
    •Afectiva, alegre, cordial y cálida.
    •Responsabilidad.
    •Empatía.
    •Buenas relaciones humanas.
    Capacidades profesionales:
    •Conocedora de los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración de los niños y saber ubicarse en la perspectiva del niño/a.
    • Sostenedora de los roles y funciones: ubicada en el ambiente de trabajo en relación a los demás.
    • Armonizadora de los ritmos y funciones vitales de los niños/as.
    Perfil del docente dominicano
    Su formación deberá ser sólida en humanidades y ciencias fundamentadas en conocimientos del nivel superior en matemáticas, ciencias sociales y ciencias de la naturaleza. También deberá poseer una formación integral que le mantenga relacionados con las creaciones literarias, científicas, tecnológicas y de cultura universal.
    De acuerdo con las máximas autoridades educativas del país, la formación del docente “deberá ser sólida en humanidades y ciencias fundamentadas en conocimientos del nivel superior en matemáticas, ciencias sociales y ciencias de la naturaleza, con un nivel de conocimientos en estas áreas por encima de los contenidos.

    Carolina Polanco 1-12-9932
    Wanda Martinez 2-12-9818

    ResponderBorrar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar