viernes, 17 de marzo de 2017

EDUCACIÓN Y DESARROLLO EN LOS NIÑOS PREESCOLARES

Estudiantes de Historia de la Educación Inicial, Cuat.1-2017, adjunto el documento que compartimos en la clase pasada, sobre Educación y Desarrollo de los Niños Preescolares.  Cada grupo debe subir en este espacio una introducción del tema que le correspondió socializar con sus compañeras y las preguntas extraídas con sus respuestas.

6 comentarios:

  1. Buenas tardes.

    Nosotras somos el grupo las motivadoras .

    Las integrantes somos :

    Jessimel Diaz Peralta 1_16_9840
    Wendy Guzman Paredes 1_16 9839
    Alixandra Hernandez 1_16_9801
    Felicia 1_12_9839
    Leonelis

    Tema:Desarrollo del nino atraves del juego .


    El juego es uno de los aspectos esencies del crecimiento ,favorece el desarrollo de las habilidades mentales ,sociales y fisicas ;el medio natural por el cual los ninos expresan sus sentimientos ,miedos ,carinos y fantacias de modos espontaneo y placentero .

    1 Cual es el desarrollo que tiene el nino atraves del juego ?
    Desarrolla cualitativamente la actividad mental .

    2_porque es importante el juego ?
    el juego mas que importante es una necesidad para el nino ,pues el juego da rienda suelta a sus iluciones y a su imajinacion .

    3_Como evoluciona el juego ?
    La actividad del juego es propia de la edad preescolar y va evolucionando en la medida en que el nino se enfrenta a la actividad.

    4_cuel es el papel del educador en la actividad del juego ?
    El papel sera estimular , animar ,coordinar y supervisar la actividad.


    ResponderBorrar
  2. Grupo Las Mariposas. El tema que se nos asigno es ‘Educación y desarrollo en programas educativos’. Esto nos habla sobre la educación en sentido general y dice que la educación es el conjunto de influencias en el ser humano y que el mismo se educa para toda la vida. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se logran en las instituciones infantiles mediante el proceso pedagógico.
    No basta con solo tener una gran cantidad de conocimientos sino en formar individuos los cuales estén dotados de altos valores éticos, estéticos, morales y de sentimientos. Hay que centrarse en unificar las instituciones educativas como la familia y la comunidad para así lograr la formación de los niños, los cuales deben poseer una personalidad propia y la capacidad de contribuir al desarrollo de la sociedad.
    A continuación, estarán las preguntas con sus respectivas respuestas.
    1. ¿Cómo se define la educación?
    Es el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en el individuo. Es el trabajo organizado de los educadores encaminado a la formación de cualidades de la personalidad, así como de su conducta.
    2. ¿Cómo se logra el proceso educativo?
    Bajo la influencia de la enseñanza que es un proceso organizado de la actividad cognoscitiva el cual se manifiesta de una forma bilateral que incluye la asimilación actividad del alumno(aprender)y la dirección de este proceso(enseñanza).
    3. ¿Cómo empieza el proceso de socialización de los niños y con qué fin?
    Con su entrada a la sociedad y los contactos sociales, y dicho fin es que el niño sea un ser biopsicosocial para contribuir al desarrollo de la sociedad en que se está desarrollando.
    4. ¿A que está encaminada la educación moral y laborar?
    Sentar las bases para la formación ciudadana, a partir de la creación de premisas para desarrollar en los niños una adecuada educación sexual, vial, formal, y educación salud.
    5. ¿Cómo están estructurados los ciclos?
    Primer ciclo: Comprende el 1er.año de vida.
    Segundo ciclo: Comprende 2do.y 3er. año de vida.
    Tercer ciclo: Comprende 4to. Y 5to.año de vida.
    Cuarto ciclo: Comprende 6to.año de vida.

    ResponderBorrar
  3. Grupo Las Mariposas. El tema que se nos asigno es ‘Educación y desarrollo en programas educativos’. Esto nos habla sobre la educación en sentido general y dice que la educación es el conjunto de influencias en el ser humano y que el mismo se educa para toda la vida. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se logran en las instituciones infantiles mediante el proceso pedagógico.
    No basta con solo tener una gran cantidad de conocimientos sino en formar individuos los cuales estén dotados de altos valores éticos, estéticos, morales y de sentimientos. Hay que centrarse en unificar las instituciones educativas como la familia y la comunidad para así lograr la formación de los niños, los cuales deben poseer una personalidad propia y la capacidad de contribuir al desarrollo de la sociedad.
    A continuación, estarán las preguntas con sus respectivas respuestas.

    1. ¿Cómo se define la educación?
    Es el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en el individuo. Es el trabajo organizado de los educadores encaminado a la formación de cualidades de la personalidad, así como de su conducta.

    2. ¿Cómo se logra el proceso educativo?
    Bajo la influencia de la enseñanza que es un proceso organizado de la actividad cognoscitiva el cual se manifiesta de una forma bilateral que incluye la asimilación actividad del alumno(aprender)y la dirección de este proceso(enseñanza).

    3. ¿Cómo empieza el proceso de socialización de los niños y con qué fin?
    Con su entrada a la sociedad y los contactos sociales, y dicho fin es que el niño sea un ser biopsicosocial para contribuir al desarrollo de la sociedad en que se está desarrollando.

    4. ¿A que está encaminada la educación moral y laborar?
    Sentar las bases para la formación ciudadana, a partir de la creación de premisas para desarrollar en los niños una adecuada educación sexual, vial, formal y educación salud.

    5. ¿Cómo están estructurados los ciclos?
    Primer ciclo: Comprende el 1er.año de vida.
    Segundo ciclo: Comprende 2do.y 3er. año de vida.
    Tercer ciclo: Comprende 4to. Y 5to.año de vida.
    Cuarto ciclo: Comprende 6to.año de vida.

    ResponderBorrar
  4. Buenos tardes.

    Somos el grupo de las mariposas.

    El grupo está compuesto por:

    Johanny Estrella 2-15-9870
    Kacterin A. Gil 1-15-9935
    Dilenia Mejía 1-15-9879
    Yadilsa Rosario 1-15-9957
    Raysa Martínez 1-13-9870

    Tema: Desarrollo de los niños.

    Éste tema trata de la valoración del desarrollo del niño en la edad preescolar,que es una de las tareas que realizan las educadoras, guiandose del conocimiento que tienen de cada uno de sus niños, de posibilidades de desarrollo y los niveles que alcanzan en cada actividad que se realiza.

    Permitiéndoles Finalizar el grado preescolar, donde se diagnóstica su nivel de preparación para el ingreso a la escuela, donde a través de un sistema de tareas adquien habilidades y destrezas en cuanto al lenguaje y motricidad fina etc.

    A continuación nuestras preguntas...

    1-¿De qué parten las educadoras para realizar la valoración del desarrollo del niño?

    Parten del conocimiento que tienen de cada uno de sus niños, de sus posibilidades de desarrollo y los niveles que alcanzan en cada actividades.

    2-¿Qué le permitirá al docente la caracterización del desarrollo del niño al finalizar el grado preescolar?

    Diagnosticar su nivel de preparación para el ingreso de las escuelas a través de sistemas de tareas, encaminadas al determinar los conocimientos y actividades adquiridas, como lenguaje, motricidad fina, percepción visual y establecimiento de relaciones.

    3-¿Qué otros aspectos se exploran a través de esta característica?

    Además de la esfera cognicitiva, también se exploran aspectos de su esfera afectivas, con pruebas a conocer su auto-valoración, las relaciones afectivas maestro alumno y aquellas actividades preferidas por el niño.

    4-¿Cuàl es el punto de partida para la concepción del programa de educación preescolar?

    Es la valoración entre enseñanza y desarrollo....

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenos días....

      Perdón pido disculpa por poner como nombre del grupo las mariposas, somos el grupo de las creativas...

      Borrar
  5. Eliana Rodríguez Vásquez20 de marzo de 2017, 9:13 p.m.

    Hola somos el grupo las emprendedoras:
    Mayelin K. Garcí 2-14-9802
    Eliana Rodríguez 1-15-9895
    Yubelkis De la Cruz 1-15-9804
    Yeiri Santana 1-16-8945
    Arianna Inoa 1-16-9846

    Educación y desarrollo en los niños preescolar.
    La relación entre aprendizaje y desarrollo sigue siendo metodológicamente confusa, porque los estudios que han realizado hasta hoy han incorporado en su seno portador premisa y soluciones específicas al problema de dicha relación fundamental.
    Estos estudios han constituido punto de partida para explicar como se produce la relación entre educación y relación de la edad preescolar.

    RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y DESARROLLO.
    El problema de interrelación entre educación y desarrollo es uno de los problemas centrales que existe en psicología infantil y su solución depende, fundamentalmente, de la concepción que se tenga de la leyes del desarrollo del psíquico del niño.
    En conclusión la educación y el desarrollo del niño va a depender de la premisas biológicas y la enseñanza debe a ella adaptarse.
    Todo lo que el niño debe adquirir se encuentra fuera de él, se encuentra en el mundo que le rodea, el la experiencia, la cultura humana y en la actividad de las demás persona.

    PREGUNTAS DEL TEMA:
    ¿Cómo se produce la relación entre educación y desarrollo entre la edad preescolar?
    Se produce en la concepción de los programas educativos y en las vías que se utilizan para valorar los niveles de desarrollo que los niños alcanzan en cada etapa de su vida.

    ¿Dé qué depende la solución del problema de la interrelación entre educación y desarrollo?
    Depende fundamentalmente, de la concepción que se tenga de las leyes del desarrollo psíquico del niño.

    ¿Cómo se ve el desarrollo intelectual del niño?
    Se ve como constantes equilibrio con el medio y la enseñanza
    solamente, como uno de los elementos del medio a los que el niño se adapta.

    ¿Cómo surgen las funciones psíquicas superiores?
    Surgen en el curso del desarrollo histórico de la sociedad.

    ¿Dónde se encuentra todo lo que el niño debe adquirir?
    Se encuentra fuera de él, en el mundo que lo rodea, en la experiencias, en la cultura humana y en actividad de las demás personas.

    ResponderBorrar